Una historia sobre el futuro de la gestión de tintas de impresión digital ambientada en Perú.
Paolo Zanoni nos cuenta la historia de como el sistema I-NKFILLER a llegado a Peru.
Siempre me llaman la atención sobre todo los colores del ambiente peruano, una variedad que recuerda las diferencias del país mismo. Diversidad social y natural que exige respeto por parte de las empresas y actividades productivas.
Un tema muy querido por un gran productor, nuestro cliente, con quien hablé durante una de mis últimas visitas al Perú.
Paolo Zanoni
“La tinta residual que desperdiciamos es del 3-4%, sin hablar del impacto que la actividad puede generar en el resto de las otras actividades productivas…”. Estoy
paseando con mi cliente en una de sus fábricas, y esta última frase es el final de una
larga charla sobre los sistemas de impresión digital de baldosas.
Las máquinas modernas y rápidas para crear productos de alta calidad también se han generalizado en Perú.
La impresión digital de baldosas es una de esas innovaciones que se ha propagado como un reguero de pólvora y ahora ha llegado a todo el mundo, muchos de nuestros clientes han adoptado esta técnica: rápida, precisa y permite ahorrar en costos de producción y aumentar la calidad del producto final.
La idea es muy similar a la de una impresora de inyección de tinta, de hecho es una máquina compuesta por una serie de tanques de color de los cuales algunas bombas extraen y combinan los colores adecuados para los diseños de baldosas.
Luego, el color se distribuye por las superficies de las baldosas a través de cabezales digitales.
La preocupación de nuestros clientes radica en la gestión de las latas de color: para mover la tinta sedimentada, deben ser agitadas por el personal encargado antes de verterlas en las impresoras. La operación, que es totalmente manual, podría generar una serie de problemas incluso importantes, principalmente por el componente humano de esta actividad.
Si el operador no agita correctamente las latas, y eso pasa muy a menudo, el material sedimentado permanece pegado al contenedor, con un alto desperdicio. Además, cualquier aglomerado de producto derramado dentro de la máquina podría obstruir los filtros y cabezales de las impresoras digitales.
Otro problema puede surgir cuando el técnico comete el error de recargar el color incorrecto en el tanque de la máquina. En este caso, la mezcla de colores está compuesta erróneamente y las baldosas producidas deben ser eliminadas.
La palabra que más rápido me sale es “automatización”.
La solución que quiero proponer a nuestro cliente es automatizar todos esos procesos manuales repetitivos con el fin de aliviar la actividad de los técnicos y al mismo tiempo evitar errores que impactan en los programas de producción.
Además de esa idea, también tengo clara la propuesta operativa: se llama I-NKFILLER, un sistema diseñado y construido en Italia por nuestro socio I-TECH, que es capaz de reponer los tanques de las impresoras digitales de forma automática, constante y rápida. Se compran IBC de mil litros de tintas que se cargan en contenedores “inteligentes” de 1300lt. Por medio de un PLC y un SW dedicado, se controla la recirculación de la tinta en el interior de los Smarty 1300 y se envía a las impresoras digitales a través de una red de tubos. La forma de los Smarty y la tecnología del sistema evitan la sedimentación de la tinta y el error humano, reduciendo significativamente el desperdicio y con un control preciso del consumo.
Sin duda es una propuesta innovadora y el cliente duda pero ve la posibilidad de solucionar sus problemas. Estoy tan seguro de la efficacia de I-NKFILLER que decido ofrecerle un período de prueba gratuito: en caso de que no se confirmen los resultados, el cliente puede devolvérnoslo.
Después de tres meses, la máquina cumplió con todas las expectativas de la empresa, con un retorno de la inversión.
Además de lo requerido y la solución de los problemas, I-NKFILLER ha aportado un importante valor añadido: su sistema de filtrado proporciona a la máquina digital la tinta sin aglomerados, lo que permite un buen funcionamiento y un excelente resultado en términos de producción.
El almacenamiento y la filtración adecuados de la tinta mejoran la calidad del producto final y aumentan la vida útil de las piezas de repuesto de las impresoras digitales, como filtros, bombas y cabezales, lo que reduce aún más los costos de mantenimiento y el tiempo de inactividad.
No podemos esperar para escuchar tu opinion. Haznos saber como podemos ayudarte a incrementar tu actividad.
© INTER SER S.P.A.
P.IVA: 01867890020
CAP.SOC.: 1.000.000,00 INT. VERSATO